Teléfonos: +56 22 225 5695 / +56 22 274 8926
contacto@citovet.cl
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes: 10:00 a 16:00 horas
CitovetCitovetCitovetCitovet
  • Inicio
  • Empresa
  • Formulario
  • Instructivo de envíos
  • Contacto

Histopatología

Considera estudio morfológico general con tinción de Hematoxilina/Eosina, pero puede complementarse, según el caso, con tinciones histoquímicas y/o inmunohistoquímicas (ver listado de marcadores disponibles

Fijación y conservación de muestras tisulares.

El fijador idóneo para muestras tisulares en la gran mayoría de los casos es el formol al 10%, tamponado con acetato sódico, aplicado inmediatamente después de la obtención de la muestra para minimizar la autolisis y a temperatura ambiente. La conservación en refrigeración retarda el proceso de fijación y la congelación de muestras en formol puede deteriorar seriamente el tejido. El volumen de fijador debe ser, por lo menos, proporcional al de la muestra. Los recipientes deben ser herméticos y de boca ancha para que no dificulten la extracción de la muestra una vez fijada. Muchas piezas quirúrgicas voluminosas requieren disección para facilitar la penetración apropiada del fijador. En estos casos, aunque la pieza se conserve en formol, debe remitirse cuanto antes al laboratorio.

Algunos tipos de biopsias requieren fijadores especiales (p.e. biopsia de médula ósea) o enviar material en fresco (biopsia muscular para estudio enzimático). La muestra debe remitirse humedecida, en suero o PBS, puede mantenerse a (2-8 ºC), pero no en congelador, y debe enviarse al laboratorio con urgencia. En este caso lo más apropiado es consultar con nuestro laboratorio antes de obtener la muestra.

La mayoría de técnicas de Patología molecular (inmunohistoquímica, receptores hormonales, PCR) pueden efectuarse sobre tejido fijado en formol e incluido en parafina pero es indispensable que el procedimiento de fijación y procesado sea idóneo. En general, es esencial no demorar la fijación de la muestra ni su entrega al laboratorio, aunque se conserve en formol, para evitar períodos de fijación excesivamente prolongados que pueden dificultar algunos estudios moleculares.

ALGUNOS EJEMPLOS DE APLICACIONES

Patología Quirúrgica general.
Especialmente diagnóstico diferencial y tipificación de procesos inflamatorios y neoplásicos (grado de malignidad, invasión y bordes).

Patología Digestiva:

-Biopsia Gástrica: Tipificación gastritis, detección Helycobater sp, clasificación neoplasias
-Biopsia Intestinal: Clasificación enteritis, diagnóstico y tipificación IBD
-Biopsia Hepática: clasificación inflamaciones, hepatopatías vacuolares, esteatosis/lipidosis, clasificación neoplasias

Patología Dermatologica:

Tipificación problemas bacterianos, micoticos, parasitarios, inmune mediados, dermatosis, diagnóstico diferencial de neoplasias

Patología Oral y Maxilofacial:
Enfermedad periodontal y lesiones inflamatorias bacterianas, Lesiones inmune mediadas Neoplasias v/s lesiones no neoplásicas

Patología Respiratoria:
Biopsia endoscópica tracto respiratorio. Biopsia pleural. Biopsia pulmonar. Patología neoplásica e inflamatoria.

Patología Urológica:
Biopsia vesical, Biopsia prostática. Biopsia testicular.

Nefropatología:
Biopsia renal.
Glomerulopatías.

Patología Sistema Reproductor:

-Biopsia de endometrio (estudio y pronostico fertilidad en yeguas).
-Aborto (estudio fetal y placentario).
-Patología mamaria
-Patología testicular

Neuropatología:
Patología inflamatoria y degenerativa. Tumores SNC y periférico.

Biopsia muscular (generalmente requiere estudio histoquímico e inmunohistoquímico)
Patología endocrina: Tumores neuroendocrinos. Patología tiroidea y paratiroidea. Patología adrenal.
Patología osteoarticular y de tejidos blandos.

Hematopatología:
-Biopsia de médula ósea.

Patología esplénica.
Procesos inflamatorios e hiperplásicos reactivos, metaplasia hematopoyética. Procesos neoplásicos

Ganglios linfáticos.
Procesos inflamatorios e hiperplásicos reactivos. Procesos neoplásicos:inmunofenotipo de linfomas (Hodgkin vs linfoma B vs linfoma T).

Tipificación morfológicas de linfomas (difuso, folicular, del manto, zona marginal) y grado de malignidad.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTROS SERVICIOS?

Envíanos un correo y nuestro equipo te responderá a la brevedad.
CONTÁCTANOS

EMPRESA

CITOVET es el primer Laboratorio de Diagnóstico Patológico Veterinario privado, en Chile, creado en 1995 y dedicado exclusivamente al diagnóstico de necropsias, muestras citológicas y biopsias de todas las especies de animales domésticos y exóticos. Leer más

SERVICIOS

Citología
Histopatología
Inmunohistoquímica
Necropsia

INFORMACIÓN

Dirección: Av. Irarrázaval 2821 B of. 202
Teléfonos: +Teléfonos: +56 22 225 5695 / +56 22 274 8926
Retiros: +56 96 603 5906
Correo: contacto@citovet.cl
Horario: Lunes a Viernes: 10:00-16:00
  • Inicio
  • Empresa
  • Formulario
  • Instructivo de envíos
  • Contacto
Citovet